Jequitiba

Jequitiba

Madera liviana y suave de cortar; el centro es generalmente rosado castaño o beige rosado, además, beige rosado oscuro, eventualmente con sombras morrones. Madera poco diferenciada, beige claro, textura media, uniforme; superficie irregularmente lustrosa y ligeramente áspera al tacto; olor y sabor imperceptibles.

Durabilidad

La madera de Jequitibá, cuando expuesta a condiciones adversas, es considerada de baja resistencia a los ataques de organismos xilófagos. En condiciones favorables la Jequitibá se considera moderadamente resistente a los organismos xilófagos.

Aplicaciones Principales

La madera de Jequitibá, por ser liviana, de color agradable, fácil de trabajar y de propiedades mecánicas medianas a bajas, puede ser usada para contrapechados (plywood), enchapados (veneer), muebles y marcos, terminaciones interna, tacos para zapatos, juguetes y lápices, palos para escobas, etc.

Clasificación
Nombre Jequitiba, Yequitiba
Nombre Comunes Abarco, Bacu, Cachimbo
Nombre Científico Cariniana Pyriformis
Familia Lecythidaceae
Origen Tropical – Sur America
Descripción
Color Marrón Claro
Grano Recto
Textura Mediana
Brillo Bajo a mediano
Vetado Satinado
Olor No Distintivo
Sabor No Distintivo
Densidad Media 1166 Ib/m3 = 530 Kg./m3
Características
Durabilidad a Organismos Xilófagos Media
Comportamiento al Secado Bueno pero lento
Tabajabilidad Moderada
Maderas Parecidas Andiroba

 

Jequitiba

Madera liviana y suave de cortar; el centro es generalmente rosado castaño o beige rosado, además, beige rosado oscuro, eventualmente con sombras morrones.

  • Maderas
  • Productos